La sexta temporada de The Walking Dead está dando mucho de qué hablar. Navegando por las redes sociales te encuentras comentarios de todo tipo que por lo general son opiniones positivas y que hablan bien de la serie en esta última entrega.
Ha sido una temporada de madurez argumental, interpretativa y audiovisual donde hemos encontrado mejoras en todos los aspectos respecto a etapas anteriores aunque también es cierto que se siguen cometiendo los mismo errores que en el pasado.
Lo más destacado de la sexta temporada se puede resumir en seis puntos que me dispongo a enumerar seguidamente por orden de importancia.
1. Principio y final
Lo que más me ha gustado de la sexta temporada de The Walking Dead ha sido su inicio y su desenlace. Hablo del principìo de la temporada refiriéndome a los tres primeros capítulos, los cuales, consiguieron despertar en mí sensaciones que hacía mucho tiempo que no vivía viendo una serie y que podéis ampliar en este artículo que publiqué para la ocasión.
Pero cuando hablo del final, me refiero tan sólo a los últimos 10 minutos del último capítulo, que me dejaron clavado y reflexionando en lo que acababa de ver incluso después de los títulos de crédito. Lo que me da a pie a redactar el segundo punto más destacable de la sexta temporada de The Walking Dead que simplemente lo voy a llamar …
2. Neagan
El epílogo de esta temporada ha sido protagonizado de forma magistral por Jeffrey Dean Morgan (El Comediante en “Watchman”) interpretando al villano Neagan del que mucho habíamos oído hablar pero nunca podido ver. Su esperada aparición en un monólogo apasionante me sorprendió gratamente. Por primera vez en lo que llevamos de serie, estoy muy de acuerdo con la elección del actor para el personaje que, en la escena de su presentación, supera en todo a su homólogo en el cómic prometiendo una séptima temporada con muy buenas expectativas cuando en la secuencia aparezca Neagan.
3. Morgan
De entre todos los personajes que han pasado por Alejandría y sus aledaños, el de Morgan es el que más me ha llamado la atención. Tuvimos una primera impresión sobre él hacia el final de la quinta temporada y en algún que otro momento esporádico durante toda la serie, pero ha sido ahora cuando su personaje ha tomado verdadera importancia e integración en el grupo de supervivientes que antaño partieron de Atlanta y que ahora son parte de una comunidad mucho más grande y compleja.
Morgan, goza de un capítulo protagonizado por él en el comienzo de la temporada que nos muestra el periodo entre la última vez que se cruzó con Rick y su llegada a Alejandría. La rareza del personaje es tan interesante como el cambio que se produce en su personalidad y en su forma de ver las cosas después de ser capturado por Eastman. Con él, Morgan, primero será preso, luego paciente y finalmente aprendiz. Lo que le hará dejar atrás todo aquello en lo que creía que se había convertido el mundo pasando a ser una especie de guerrero pacífico repartidor de segundas oportunidades, muy inteligente y valiente. Quizás ha sido la subtrama más mística en lo que llevamos de serie y cuesta un poco de creer que Morgan sea como es, pero en un mundo donde los muertos vuelven a la vida para comerte …
4. El Límite de Carol
En esta temporada hemos podido ver un cambio en la evolución de uno de los personajes más importantes de la serie como es el de Carol.
Hasta ahora había sido una mujer que a pesar de sufrir grandes pérdidas y durísimos golpes emocionales, era capaz de ser importante en la toma de decisiones más difíciles e implacable con aquellos que representaban o podrían representar una amenaza.
Carol, es atrapada junto con Maggie por un pequeño grupo de hombres de Neagan en el tramo final de la temporada y es en ese momento, viéndose amordazada y como su vida pende de un hilo cuando se derrumba.
Los miedos de Carol brotan y estallan en sus sentimientos como si de un volcán en erupción se tratase, de repente, vemos a una mujer que no conocemos llena de dudas, temores y remordimientos lo que hará que se plantee todo y que tome unas más que cuestionables decisiones que le harán cometer actos que pondrán en peligro su vida y la de los demás.
5. El amor
Si bien es cierto que desde la temporada dos, el amor ha sido protagonizado por la pareja formada por Glenn y Maggie, también lo es el hecho de que es un sentimiento que no se ha percibido mucho hasta ahora. Lógicamente, ha sido verdaderamente complicado poder dedicarle tiempo al amor teniendo en cuenta las continuas situaciones de peligro que han vivido los personajes.
Una vez en Aleajandría, llevando una vida más o menos parecida a la de antes que cambiara todo, ha sido cuando nos hemos topado con ese sentimiento que todo el mundo anhela, con todo lo que ello conlleva.
Así pues, personajes como Rick, Abraham, Michonne, Tara, Jessie, Deniese, Rosita o Carol han vuelto a tener amores y desamores durante la sexta temporada dándole un toque argumental nuevo a la serie muy interesante.
6. La mejor temporada de lejos
Como su nombre indica, en el punto seis, destacaré que la sexta temporada de The Walking Dead es sin lugar a dudas la mejor de todas las que se han hecho hasta la fecha. A nivel técnico no se le puede achacar prácticamente nada. El tratamiento de algunos capítulos va por libre y no respeta para nada el estilo habitual de la serie, lo que me parece un gran acierto y si no fuera por carencias en la integración de efectos especiales en algunas secuencias, sería para ponerle un diez al equipo técnico.
En general, la interpretación de los actores es bastante buena aunque como ya he mencionado en el punto dos, el listón ha subido de forma considerable con la magnífica actuación de Neagan llevada a cabo por Jeffrey Dean Morgan.
Las localizaciones han sido muy acertadas, aunque estaría bien no recurrir tanto al bosque, un elemento que viene siendo repetitivo desde la temporada dos.
Lo que viene siendo cada vez más fenomenal es la caracterización de los zombies teniendo en cuenta que a medida que avanza la serie deben ser más complicadas las tareas de maquillaje, ya que los gules cada vez están más descompuestos.
Acabaré mencionando que pese a haber notado una mejora considerable en el guión sigue siendo la asignatura pendiente cosa que cuesta mucho de creer pudiendo consultar lo que se hizo en los cómics siempre que quieran.