Obtener idioma actual con Polylang y discriminar.

por CTD
Obtener idioma actual con Polyang

Para obtener idioma actual con Polyang primero quiero dejar claros algunos aspectos teóricos. Como debes saber, WordPress es el gestor de contenido para aplicaciones web más importante que hay hoy por hoy (si quieres saber un poco más sobre que es la web en WordPress puedes ver este video). Una de sus mayores bazas en comparación con los otros CMS y que, sin duda, ha sido clave en su ascenso hasta el número uno desde su aparición en 2005, es la amplísima y completísima gama de  extensiones y/o plugins, gratis o de pago, que un sin fin de desarrolladores han generado para esta herramienta open source.

De entre muchos tipos de plugins, de los más importantes que se pueden encontrar son aquellos que te permiten gestionar los eventuales idiomas que un sitio web pueda disponer. Existen varias extensiones con diferente metodología de implementación. Un servidor empezó su andada en la traducción de contenido en WordPress con un famoso plugin denominado qTranslate. Es idóneo para principiantes y para sitios web de no mucho contenido pues, básicamente, genera subdivisiones (tantas como idioma configurado) en cada bloque de contenido que se encuentra, a las que puedes ir accediendo fácil e intuitivamente desde unas pestañas que la misma extensión se encarga de colocar en la parte superior e inferior de cada bloque de contenido.

Después de varias webs con este sistema y de toparme fuertemente con sus limitaciones a la hora de gestionar la traducción de sitios grandes o de algún que otro «custom post types», que son entradas con base WordPress, pero con características especiales que normalmente son generados en concordancia con la tipología de la plantilla, descubrí el plugin de Polylang. Debo decir que bajo mi punto de vista no es una extensión de lo más intuitiva. En primera instancia necesité dedicarle un tiempo a entender su metodología y configuraciones. Pero cuando finalmente dominé la herramienta, no he vuelto a utilizar otro gestor de traducciones para WordPress.

Polylang, genera copias del contenido creado, tantas como idiomas configurados, y les asigna, obviamente, a cada una de ellas un idioma. Puedes navegar fácilmente entre idiomas con botones de bandearas y también ofrece navegación de lenguajes para saber en que idioma estás editando en todo memento.

Polylang detecta automáticamente cadenas de texto del sitio web que puedes traducir manualmente en las configuraciones del plugin pero como ocurre casi en toda plantilla o theme, siempre nos encontramos con alguna sección a la que no nos queda otro remedio que acceder al código para editar, luego hay que configurar su traducción, como es lógico.

Obtener idioma actual con Polylang

Si queremos traducir efectivamente aquella cadena de texto con configuración de plantilla a la que debemos acceder mediante el código en el fichero de la plantilla WordPress, y disponemos de Polylang como gestor de idioma, deberemos indicar al compilador como queremos que se muestre esa cadena dependiendo del idioma en que nos encontremos en el momento que accedemos a la página en concreto y el servidor descarga la información.

Por tanto, deberemos hacer uso de unas pocas lineas de código php y de una funcion propia de Polylang. Para obtener idioma actual con Polyang asignando a una variable la información que nos da la siguiente función de la extensión: pll_current_language();

A continuación te dejo un snippet ejemplo:

$idioma = pll_current_language();

if($idioma == 'es'){

    Contenido en castellano
    
    }

elseif($idioma == 'en'){

    Contenido en inglés 

    }

Con esto podrás poner cualquier cadena de texto en cualquier sitio de la web en WordPress traducida con el plugin Polylang.

Esto, también te interesa ...

Dejar comentario