Múltiple. El retorno del mejor Shyamalan

por CTD
múltiple

Múltiple, es lo más nuevo del director de el Sexto Sentido. En el segundo uno de metraje uno se da cuenta de que está viendo una narrativa visual al más puro estilo Shyamalan. El director de Señales, El bosque o El protegido nos muestra un primer plano que presenta a la protagonista con un leve zom-in que, en el terreno sentimental, me llevó a la más profunda de las agridulces nostalgias al volver a sentirme conectado con uno de mis directores predilectos después de una inexplicable pérdida de rumbo, y que en el estricto campo cinematográfico fue para mi una catarata de información explicandonos qué clase de personaje teníamos delante: Anya Taylor-Joy (La bruja), que interpreta a Casey, es una joven con algún tipo de problema sentimental dado que el audio nos cuenta que se encuentra en una estancia llena de personas en celebración en la que ella no participa, y con gesto frío y triste y con la mirada perdida, tiene la mente muy muy lejos de donde se encuentra, pero como si nos suplicara atención y ayuda desde lo más profundo de su corazón. Si, y todo eso durante los primeros segundos del film solamente.

Shyamalan, con «Múltiple» vuelve a probar su valía con sus magníficas propuestas argumentales, dotandolas de un terror psicológico y un suspense marca de la casa, que te deja clavado en el asiento de principio a fin y mostrando de nuevo una trama paralela mediante flashbacks de la protagonista que, hábilmente, se cruza con la principal en el momento justo para que el desenlace de sentido a toda la historia.

James McAvoy (X-Men. Primera generación) pone la guinda con su más que sobresaliente actuación y eleva la película casi a la excelencia dramática interpretando un personaje que muestra un registro de subregistrios, dando vida a un superdotado hombre de mediana edad, enfermo de personalidad múltpile que muestra conflictos entre sus personalidades, y con la gente de su entorno social “real”. Es magnífico y el mejor villano que ha salido de la mente del director en toda su filmografía. Sencillamente creo que deberían darle el Oscar, este año, y los diez siguientes consecutivamente sólo por este papel.

La película es excelente durante los 120 minutos de duración tanto en aspecto interpretativo como en el terreno técnico o de dirección. Sólo encontré un gazapo de fotografía viendo la sombra de la silueta de la cámara en el rostro de una de las tres chicas protagonistas.

El epílogo, sublime sobretodo para aquellos que se declaren seguidores de las películas de Nigth Shyamalan.

Si te ha gustado esta crítica puedes seguir leyendo otras como DECEPCIONANTE TERMINATOR: GÉNESIS

 

 

Esto, también te interesa ...

2 comentarios

Jesús febrero 12, 2017 - 10:31 pm

Totalmente de acuerdo con la crítica. Podríamos decir aquello de «el retorno del rey»

Reply
carlestrujillodiaz febrero 13, 2017 - 4:22 pm

Celebro que estés de acuerdo.
Yo no diría «rey» pero desde luego es de la familia real XDDDDDDDDD!!!
Gracias por tu comentario Jesús

Reply

Dejar comentario