Es posible que algún joven cinéfilo no le haya dedicado aún su valioso tiempo a deleitarse con una de las mejores trilogías que el maravilloso mundo del celuloide nos ha regalado. Pues este año se cumplen 30 del estreno de la primera de las tres pelis de Regreso al futuro.
Bien, pues en caso de que no las hayas visto amigo, ¡A QUE ESPERAS! Ah! Y por supuesto ya puedes dejar de leer inmediatamente este artículo porque contiene spoilers por un tubo. El que avisa no es traidor.
Como todos sabéis “Regreso al futuro” narra las aventuras de un joven llamado Marty McFly interpretado por Michael J. Fox, que con su amigo el Doctor Emmett Brown interpretado por Christopher Lloyd y su máquina del tiempo se meten en las más paradójicas aventuras que uno se pueda imaginar. Las tres películas estuvieron dirigidas por Robert Zemeckis que también se encargaba del guión junto con Bob Gale, y producidas por Steven Spielberg.
En la primera parte, estrenada en 1985, Marty se queda atrapado en el pasado por accidente y su misma presencia en un tiempo en el que sus padres se conocen, intercede en su propia existencia, así que tiene que arreglar lo que ha estropeado para asegurarse de que sus padres se enamoren y de esa manera él pueda nacer. Una disparatada película, muy divertida y retorcida pero con un nivel de paradojas temporales muy por debajo de lo que nos deparaba el futuro.
La segunda parte, Regreso al futuro 2, empieza exactamente donde acaba la anterior: El Doctor Brown aparece con su máquina del tiempo en forma de Delorean informando a Marty de que su familia va a tener problemas en el futuro, así que debe acompañarle a 2015 para arreglarlo y, señores, prepárense para ver una de las locuras cinematográficas más sonadas, en lo que ha viajes en el tiempo se refiere, que se han realizado nunca en la historia del cine.
Y es ahí precisamente, donde encontré un error de guión garrafal que da sentido a este artículo. Pero vamos a ponernos en situación: nuestro amigo Marty, aprovechando su viaje hacia el futuro, adquiere un almanaque con resultados deportivos desde el año 1950 hasta el 2000, con la intención de ganar algunas apuestas cuando vuelva a su tiempo.
Su compañero de viajes en el tiempo, y la voz de la conciencia en esta ocasión, el doctor Emmett Brown, le disuade y tira el almanaque a la basura sin darse cuenta que el villano de la saga, Biff Tannen en su versión anciana del futuro, se ha enterado de toda la conversación. Tannen, roba la idea a Marty, recoge el almanaque deportivo de la papelera pública donde Doc la había depositado, roba la máquina del tiempo y se entrega a sí mismo el libro con los resultados deportivos en el pasado para poder apostar a tiro hecho y hacerse millonario. La jugada le sale fenomenal y cuando Emmett y Marty vuelven al pasado todo ha cambiado. Pero dejemos que sea el propio Doctor Brown quien nos lo cuente en este fragmento de la peli.
Cómo habèis podido comprobar la cosa se complica desorbitadamente pero, ¿no os habéis dado cuenta? La misma explicación de lo ocurrido se contradice en sí misma. Vamos a ver: nos ha quedado claro que en algún momento del viaje al futuro Biff, roba el Delorean para ir al pasado, entregarse a sí mismo el almanaque y volver al futuro dejando la máquina del tiempo donde estaba para que nuestros protagonistas no se dieran cuenta de todo el embrollo. Pero como bien cuenta nuestro querido doctor Emmett Brown en el vídeo anterior, en el momento en que Biff va al pasado, inicia otra línea temporal distinta a la conocida antes del viaje a 2015 por tanto, he aquí el error: ¿cómo Biff vuelve al futuro de donde había partido, si al ir al pasado inicia un nuevo eje temporal? Es algo que según podemos apreciar en el argumento de la peli no puede suceder de ninguna manera por lo que el viejo Biff, al volver al futuro, se habría encontrado en la línea temporal que él mismo habría creado en el pasado, osease lo mismo que les ocurre a Marty y a Doc cuando vuelven a 1985.
Aquí tenéis el momento del robo de la máquina del tiempo por parte de Biff, la ida y la vuelta
Un lío de paradojas que seguro que volvió locos a Zemeckis y a Gale en las reuniones de guión y que finalmente tuvieron que permitirse la licencia de escribir cruzando los dedos para que el espectador no se diera cuenta, y a fe que lo consiguieron. Es más hay una escena eliminada en que el viejo Biff desaparece al salir del Delorean, dando a entender que su pasado ha cambiado y él ya no existe en su presente. Creo que eliminaron esa escena para no dar más pistas sobre el error forzado de guión. Aqui la teneis:
Pese a todo, sigue siendo y será una de las trilogías cinematográficas de mi vida que, aún de vez en cuando, reviso para divertirme de lo lindo.
1 comentario
Hola, aunque aparentemente tú argumentación es correcta, y dado que todo es teoría, quizás hay una solución al dilema que podría hacer que este hecho no se pueda considerar un gazapo, me voy a intentar explicar.
Evidentemente todo es una cuestión interpretativa y por tanto vamos a teorizar al respecto, ¿Que es lo que puede hacer que una linea temporal cambie?, pues bien, podemos considerar que el simple hecho de la entrega del almanaque es suficiente para que esto se produzca, pero si profundizamos, la entrega por si sola no es suficiente dado que no produce ningún acontecimiento que cambie la historia, simplemente es un acto que puede llevar o no a dicho cambio.
Si Biff no llega a escuchar el partido por la radio y comprueba que el almanaque es real, seguramente no lo hubiese usado y por tanto no habría cambiado la linea temporal, pero siendo objetivos, el momento en que se produce un cambio real en los acontecimientos es cuando gana su primera apuesta, ese si que es un hecho que no había sucedido antes y que cambia el curso de la historia. En consecuencia podemos considerar que el cambio temporal se produce en este punto o en el anterior, la retransmisión del partido, y como el Biff mayor regresa antes de esos acontecimientos vuelve a la linea temporal original.
En tú teoría además comentas que debería de haber pasado lo mismo que en la 1ª película cuando Marty vuelve a casa y todo a cambiado, pues bien, Marty regresa a casa después de haber alterado el pasado, no antes. Incluso date cuenta que en la primera no se altera el futuro de sus padres hasta que el hijo salva a su padre, es decir el simple hecho de que el viaje al pasado no es suficiente para alterar la línea temporal, la línea se altera cuando se produce un hecho relevante como es el atropello del hijo en lugar del padre.
Saludos.